Nació en México. Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música con Daniel Catán y Mario Lavista y en el CENIDIM con Federico Ibarra. De 1986 a 1989 realizó estudios de composición en la Academia de Música de Varsovia, Polonia gracias a una beca del gobierno polaco. En 2004 obtuvo el grado de Maestra en Etnomusicología por la Universidad de Maryland, Estados Unidos.
De 1990 a 1993 fue miembro de la mesa directiva de la Sociedad Internacional para la Música Contemporánea (SIMC) y organizadora de los Días Mundiales de la Música, México 1993 (World Music Days) en la ciudad de México. Fue Compositora Residente de la Orquesta Sinfónica Nacional (1993-1994) y miembro del consejo editorial de la revista Heterofonía (1989-1994).
Desde 1989 produce el programa de radio Hacia una nueva música en Radio Universidad dedicado a la música contemporánea.
Desde 1998 es directora artística del Festival Internacional Música y Escena (www.musicayescena.org) trabajo por el cual recibió en 2001 el Diploma de la Unión Mexicana de Críticos de Teatro y Música. Fue Directora Artística de Puebla Instrumenta Verano 2004 (www.instrumenta.org) y Coordinadora de Prisma-Forum en 2009. Fue coordinadora de la programación de música contemporánea del Festival Internacional Cervantino del 2007 al 2009. Ha sido jurado en concursos nacionales e internacionales y ha sido invitada a numerosas universidades de América y Europa para hablar de su obra. También realiza seminarios sobre diversos temas de la música del siglo XX-XXI, música mexicana y música latinoamericana tanto en México como en el extranjero.
Su obra abarca desde la música para instrumentos solistas, de cámara, sinfónica y coral hasta música coreográfica y teatral. Se ha hecho acreedora a las becas Jóvenes Creadores (1989-1990), al Programa de Intercambio de Residencias Artísticas México-Estados Unidos (1995) y a la Residencia Artística de la Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia (2000) y al Sistema Nacional de Creadores (1994-2001, 2005-2008 y 2010-2013).
Entre la bruma va, for bass clarinet
Fernando Domínguez, clarinete bajo
Urtext, JBCC263
Música de Ana Lara, Javier Álvarez, Eugenio Toussaint, Arturo Fuentes, Hilda Apredes y Gonzalo Macías.
Ícaro, for recorder
Música Mexicana para Flauta de Pico.
CNCA-INBA-CENIDIM, Serie Siglo XX, vol. VIII, 1992.
Aulós, for wind quintet
Quinteto de Alientos de la Ciudad de México.
Clásicos Mexicanos, SDL 21018. 1995.
Déjame soñar tu sueño, for mezzo and piano
Mezzosoprano Encarnación Vázquez, Piano, Alberto Cruzprieto. México.
CONACULTA-FONCA 1999.
... y los oros la luz..
for flute, clarinet, violin, viola and piano
Onix. Nuevo Ensamble de México.
Ónix Actus. La Gran Música. Actus Classics Recordings. México. 2002
Ocho haikús, for guitar
Guitarra, Federico Bañuelos
Quindecim. Universidad Autonoma Metropolitana. México 2006.
En par de los levantes de la aurora, for brass quintet and percussion
Meridian Arts Ensemble
Channel Classics. 2008.
Saga, for harp
Lidia Tamayo, arpa. México.
Lejos del Paraíso-Fonca. 1995
Pegaso, for harpsichord
Lidia Guerberof Hahn
México. Fonca. 1996.
Hacia la Noche, for flute
Guillermo Portillo, flute
Ensamble de las Rosas
CONACULTA - EURO 092-3. 1999.
Ángeles de llama y hielo, for orchestra
OFUNAM, Dir. Ronald Zollman.
Sony Masterworks, CDEC-486152. 1997
Cántaros, for clarinet and string quartet
Luis Humberto Ramos, clarinete,
Cuarteto Ruso Americano.
México del Siglo XX, Vol. 11. Quindecim. México, 1999.
...y los oros la luz...
for flute, clarinet, violin, cello and piano Tempus Fugit Ensemble.
Christian Gohmer, director
Canticum Sacrum, for string orchestra
Orquesta de Cámara de Bellas Artes. José Luis Castillo, director
Dos estudios para piano: Segundas y Séptimas.
Alejandro Barrañón, piano
De epitafios y otras muertes, for voice and piano
Alfredo García, barítono. Antón Cardó, piano
Shifting colours, for string quartet Cuarteto José White
El crepúsculo de la noche, para ecello
Vitrales, for viola, cello, contrabass
Onix Ensamble
Copyright © 2019 ANA LARA - Todos los derechos reservados.